En El Girasol tenemos mascotas vivas (nuestras tortugas Tiki y Tuka) y en esta época es muy común regalar a los niños una mascota. Parece una magnífica opción de regalo…pero hay que tener en cuenta ciertas cosas:

Los niños con mascotas dicen ser más felices

El 94% de los niños afirma sentirse mejor con una mascota cerca de ellos. Un 60% de los niños incluso, afirma que tener contacto con animales les ayuda a querer y a respetar a las personas y un 80% renunciaría a otro tipo de »placeres» como los juguetes.

Los padres son los principales responsables del cuidado de la mascota

Cierto que la mascota se le regala al niño, pero son los padres quienes terminan con la responsabilidad de su alimentación, cuidado médico, rutinas de salidas (si es necesario)…aunque se intente implicar a los niños (y se haga) hay que tener en cuenta que aún están lidiando con su propia independencia así que pretender que sean los responsables completos de un animal es poco realista.

Por esta razón hay que tener en cuenta cuanto tiempo disponible tienen los adultos y de qué ‘intensidad de mantenimiento’ necesita la mascota: no es igual si es un conejo que sale solo al exterior o si es un perro al que hay que pasear, por ejemplo.

Hay que enseñar a los niños las necesidades y rutinas de los animales…y que son ineludibles

Tal vez lo más duro de tener una mascota en una casa con niños es enseñarle a estos que los animales son seres vivos, que deben comer, moverse y ser atendidos todos los días. Sin excepción.

También esta es la parte más provechosa y gratificante. Los niños aprenden responsabilidad y empatía. Se olvidan de sí mismos como centro del universo para centrarse en otro ser vivo que sin ellos no sobreviviría.

No todas las mascotas son buenas para todos

Hoy en día cada vez estamos más sensibilizados hacia el tema de las alergias, y cada vez más niños sufren alguna. Es importante tener en cuenta que es relativamente común que algún miembro de la familia sea alérgico al pelo o pluma de algunos animales.

Si hay alguna sospecha de ese tipo, es conveniente pasar las pruebas de la alergia a todos antes de meter a un animal en casa. A posteriori es todo mucho más traumático para todos…incluyendo la mascota.

Por esta razón en la escuela tenemos a nuestras tortugas Tiki y Tuka (sin pelo ni pluma)…pero hay que tener en cuenta que la comida que consumen tiene un olor que no es a gusto de todos, por ejemplo.

No todos somos buenos para todas las mascotas

Parece obvio pensar que un perro grande y energético no es lo más apropiado para una persona mayor y con dificultades de movilidad…pero a veces no tenemos en cuenta, que tal vez un piso pequeño no es apropiado para un perro que necesite mucho movimiento, o que tener un Huski Siberiano en Sevilla con 50 grados a la sombra no es buena idea para el animal.

Muchas veces pensamos en lo bien que va a estar la familia con una mascota, pero… ¿Nos hemos preguntado si esta mascota va a ser feliz con nuestra familia y sus circunstancias?