NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

CRECIMIENTO SALUDABLE

¿Cómo lo entendemos en El Girasol?

La etapa 0-3  no debe considerarse como una etapa aislada, sino que, de la misma manera que el niño es un todo, forma parte de un sistema continuo.  En El Girasol así lo contemplamos y así,  desde todos los planos, estamos volcados en la salud y el crecimiento de los pequeños. Para ello consideramos fundamental:

  • Cocina ecológica. Apostamos  por una alimentación SANA. Disponemos de cocina y  ofrecemos un menú  ecológico. Nuestra cocinera es una profesional de la nutrición infantil que elabora platos equilibrados y por supuesto, sanos y muy apetecibles. La comida para nuestros niños es una auténtica fuente de satisfacción.
  • La Naturaleza como medio de aprendizaje y desarrollo. Consideramos fundamental entender y conocer nuestro medio externo y natural para facilitar el desarrollo mediante la experimentación. El cuidado del medio natural forma a los niños como individuos respetuosos con el medio ambiente, conocedores del impacto del ser humano en la naturaleza y facilita hábitos de vida saludables. Contamos con patio y huerto propio y programamos salidas al campo y a la granja escuela cada trimestre.  También tenemos mascotas vivas en la escuela con las que los niños están en contacto a diario.
  • El lenguaje como creador de estructuras mentales. Creemos que el aprendizaje de varios idiomas facilita en los niños una flexibilidad en los esquemas mentales que les facilitará el aprendizaje y comprensión de otros conceptos lógicos y matemáticos _incluyendo la música_ así como la tolerancia y aceptación de otros puntos de vista. El lenguaje corporal es de vital importancia ya que es el primer modo de relación del niño con el entorno así como el principal facilitador del aprendizaje. Por todo ello, la psicomotricidad _relación de los esquemas mentales con el movimiento_ la enseñanza de otros idiomas y la música tendrán una importancia crucial en nuestro centro.
  • Promover relaciones sólidas y positivas con los niños/as y adultos. Lo conseguiremos propiciando un clima de seguridad y confianza que asegure el progresivo aprendizaje de hábitos y normas de convivencia.
  • El papel del educador como acompañante del niño en su proceso educativo. El educador actúa como guía preparando el ambiente y el material y la vivencia de experiencias ricas.

En conjunto, nos centramos en preparar al niño para la entrada en el ‘colegio grande’, dándole todas las herramientas posibles para superar y disfrutar el cambio, dotándole de un grado de autonomía apropiado a dicha etapa.

POTENCIAL DEL ARTE Y LA CREATIVIDAD

La creatividad nace del conocimiento y las habilidades, posibilitando a su vez otros aprendizajes y dando placer estético y diversión. Tanto para los niños como para sus padres.

En El Girasol, creemos   en la capacidad de estimulación  del arte pero sobre todo, en la alegría y vitalidad que proporciona a los niños por lo que queremos que en nuestro centro haya un lugar muy destacado para la creación plástica, musical, linguística etc.

Nuestra escuela incluye dentro del fomento de las manifestaciones culturales, el desarrollo del lenguaje (tanto escrito, oral, musical y matemático).

Servicios para el desarrollo cultural y artístico:

  • Clases de música y musicoterapia. Personal especializado potenciará el gusto por la música y el ritmo desde los 3 meses a los 3 años.
  • Clases de plástica en nuestro ‘atelier’. Un espacio para que los niños disfruten y desarrollen su creatividad, jugando e inventando con todo tipo de materiales plásticos: pintura de dedos, pasta de papel, pinturas, etc.
  • Biblioteca e intercambio de libros. Para potenciar la lectura desde la más tierna edad ofrecemos una selección de libros y material de lectura en varios idiomas.
  • Teatro y cuentacuentos. Para potenciar el lenguaje, la creatividad y la capacidad de soñar tenemos sesiones de teatro y cuentacuentos adaptadas a la edad de los niños.
MULTICULTURALIDAD

El Girasol ha nacido con una clara determinación: ser una escuela integradora y  multicultural. Nos apasiona motivarles a explorar su mundo más cercano y el más lejano.  Creemos que el respeto y conocimiento de otras culturas y sociedades genera tolerancia y respeto. Desde este supuesto potenciamos la integración de niños de países y etnias diferentes, así como invitamos a los padres a compartir su identidad social.

Además, sabemos que  estimular al bebé con sonidos y esquemas de lengua diferentes lo enriquece y prepara para posteriores aprendizajes y comprensión de otros conceptos lógicos y matemáticos (incluyendo la música) así como la tolerancia a distintas culturas y puntos de vista.

Así, todas las aulas practican, en determinadas horas del día, la inmersión lingüística con profesionales bilingües que les hablan en inglés y francés.

EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Consideramos que cada niño es diferente, y aunque se pueda dividir la actividad diaria en áreas para potenciar diversos aspectos de la personalidad y el aprendizaje, el niño siempre debe considerarse como un ‘todo’. Además, estamos convencidos de que las primeras etapas de la vida son fundamentales para el desarrollo integral de los niños/as .

Nuestra educación personalizada se sustenta en:

  • Todas las acciones del niño son educativas. Debe dársele en tiempo para que lleve a cabo estas acciones y respetar su RITMO.
  • Partir de las necesidades del niño/a atendiendo a cada momento evolutivo.
  • Juego y movimiento. Se realizará una programación flexible, con actividades lúdicas múltiples y variadas que faciliten la motivación y fomenten la expresión a través de la creatividad e imaginación propia de cada niño/a.
  • Globalización. La programación anual se basará en ejes globalizadores fundamentales.
  • Individualización. La involucración y vocación del personal favorecerá una buena relación alumno/a-educadora propiciando confianza y seguridad a cada uno/a de los niño/as del Centro
  • Asesoramiento y evaluación psicológica. Nuestro personal de apoyo realizará evaluaciones periódicas de las habilidades del niño, y estará siempre a disposición de los padres para cualquier consulta.
  • Mindfulness: En la Escuela practicamos a diario esta técnica de relajación  que ayuda a los niños a ser conscientes de su cuerpo, a canalizar sus emociones y a gestionar su frustración. Tal  y como estudió Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf, los niños son «inspiración y espiración», lo que significa que para un desarrollo emocional completo, a lo largo del día necesitan combinar de manera eficaz momentos de actividad con  momentos de descanso real.
TRANSPARENCIA Y TRABAJO CON LAS FAMILIAS

En la Escuela Infantil El Girasol consideramos que es de capital importancia mantener una buena comunicación entre los padres y la escuela. Somos una escuela abierta y transparente en la que las familias son uno más. En nuestra escuela los padres pueden entrar a las aulas e involucrarse en el día a día. Las dimensiones del centro son adecuadas a la cercanía que perseguimos porque aquí, todos nos conocemos. Así, la comunicación fluye de manera constante desde todos los sentidos.   ¿Cómo trabajamos este aspecto?

  • Proceso de adaptación de padres e hijos: en el que los padres se integran en el aula con los niños durante varias horas, para experimentar cómo es el día a día en la escuela, sentirse más seguros y facilitar la adaptación de los niños de manera no traumática.
  • Libreta informativa diaria.
  • Escuela de padres y madres donde se puedan comunicar dudas, ideas y conocimiento. Hay sesiones cada mes.
  • Emails semanales y newsletter:  se incluyen las programaciones de la semana, el menú, eventos, etc.
  • Entrevistas con las educadoras.
  • Evaluaciones trimestrales.
  • Psicóloga en el centro: que hace un seguimiento de cada niño, ayuda a los padres con sus dudas, etc.
  • Asesoramiento pedagógico: nuestro equipo cuenta con 2 pedagogos titulados que evalúan las programaciones de aula, trabajan de manera estrecha tanto con los educadores, como con la psicóloga y los padres para que se mantenga la metodología del centro garantizando tanto la calidad educativa como el bienestar de los niños.
  • Café de los viernes, salidas familiares, etc.