En estos días de confinamiento, la única manera que nos queda para ver, hablar, reír y llorar con aquellos a los que queremos y no viven con nosotros es el teléfono, los mensajes y las vídeo llamadas.

Pero nuestros niños pequeños no están preparados para entablar una conversación a través de una pantalla en la que poder dar y recibir el cariño y la atención que necesitan ellos y en estos momentos especialmente, los abuelos, que están sufriendo tanto la separación de sus nietos .

Los niños todavía están desarrollando sus habilidades de comunicación y su lenguaje y aprendiendo a entender las emociones. Sus tiempos de atención son todavía cortitos y necesitan sorprenderse, investigar y jugar mucho.

Aunque al otro lado del teléfono o la pantalla se encuentre alguien a quien ellos quieren mucho, el medio de comunicación no es muy atractivo para ellos y enseguida se cansan de responder a las preguntas que con todo el cariño se les hacen. Además tampoco entienden muy bien lo que está pasando. Echan de menos a sus seres queridos y pueden sentirse frustados por no poder estar con ellos y estar enfadados o tristes por esta situación, evitando hablar con ellos.

Todos estamos cada día más preocupados por como se están desarrollando las cosas, la incertidumbre sobre nuestro futuro cercano y la tristeza de no poder abrazar a nuestros seres queridos. Los niños no entienden el alcance de lo que pasa , pero sí son sensibles a las emociones de sus mayores.

De cara a favorecer el encuentro de los peques con sus abuelos, tíos, primos, etc, es importante tener todo esto en cuenta. Y en base a ello pensar mas en pasar un ratito con ellos que mantener una conversación.  ¿Qué podemos hacer?

  • Contarles un cuento. Para empezar un cuento cortito, que ellos conozcan bien. Contárselo enfatizando las voces de cada personaje, haciéndoles participar a ellos un poquito.
  • Quedar a merendar con ellos.
  • Proponerles un juego : los mayores dibujan y los niños dicen qué es; los niños piden un dibujo.
  • Cantar una canción conocida para ellos, bailar…..

Se trata de llamar su atención con algo que les divierta o les llame la atención. En definitiva el objetivo es conectar con ellos y pasar un ratito agradable y todo lo cerca  que la situación lo permite.

Si lo pasan bien, seguramente el siguiente día que se quiera hablar con ellos accedan con muchas ganas y curiosidad por ver que es lo que les hemos preparado.

También puede ayudarles enseñarles fotos de la familia, ponerlas en casa y hablar de todos ellos a menudo contando cosas divertidas.

Ah!, y no olvidéis que sus tiempos de atención son todavía cortos y que para ellos es complicada esta forma de relacionarse, pero os siguen queriendo con todo su corazón.

Cuidaos todos mucho!!!